miércoles, 11 de mayo de 2011

Las batallas de Ciudad Juárez




En memoria de Federico Ferro Gay y Luis K Fong Fierro

Cuando se da la orden de partir, los soldados lloran

Sun Tzu



La libertad no se conoce hasta que se pierde. Al menos esa es la sensación en Ciudad Juárez desde algunos años. El 11 de mayo del 2011 “celebramos” cien años de la toma de la ciudad por las fuerzas revolucionarias de Francisco I. Madero, comandadas entre otros por Francisco Villa y Pascual Orozco. Hoy festeja la clase política, la heredera traidora de los ideales de la Revolución, mientras el pueblo, ausente, sigue sufriendo las consecuencias de la anomia.

Por ironías de la historia los festejos del centenario de La toma de Ciudad Juárez* se realizan en medio de la peor crisis de seguridad y violencia que tenga memoria la ciudad, con altos niveles de corrupción gubernamental, autoritarismo, militarización de las calles, pérdida de las garantías individuales, criminalización de la sociedad, empobrecimiento económico y no menos importante, miles de asesinatos, huérfanos(as) y viudas(os) que todavía esperan justicia.

Esta conmemoración en sí no tiene sentido celebrarse a menos que fuese -y no lo es- una iniciativa de la sociedad. ¿Qué tenemos que festejar? Todos los días desde hace más de tres años estamos a merced de la delincuencia, vivimos junto al país más violento y racista del mundo (Estados Unidos) la policía catea casas sin permiso e impone retenes en las calles y los políticos, como siempre, sólo trabajando en provecho de ellos mismos.

Los que hoy celebran La toma de Ciudad Juárez, son los mismos que pactan con los federales; los incapaces de inspirar confianza, mucho menos de brindar seguridad y alivio a la sociedad; los cínicos e hipócritas que se pasan las leyes por el arco del triunfo; los dispuestos a militarizar a las y los jóvenes y amedrentar al resto con toques de queda; los duros con los contribuyentes y gente de bien y sumisos y entreguistas con los poderosos.

Ahora las batallas de Ciudad Juárez responden a nuevas circunstancias e intereses. Los ideales de la Revolución se quedaron en eso, ideales. La clase política actual es más fiel heredera de la mentalidad porfirista que de las causas de las y los revolucionarios. Si el primero de mayo pasado la marcha de las y los trabajadores la encabezó ¡el gobernador del estado! ¿por qué no habría de encabezar una fecha que ya resulta hueca para millones de chihuahuenses y mexicanos(as)?

Si algo nos debe de mover en la consciencia a la sociedad sobre esta fecha, es precisamente las contradicciones prevalecientes a cien años de distancia: las condiciones del contexto actual no difieren de las circunstancias de antaño; la sociedad no ha sido beneficiada en lo general y se sigue padeciendo de los mismos males políticos, económicos y sociales; no hay pues nada que celebrar y hacerlo significa además “hacerle el caldo gordo” a la clase dirigente, legitimarlos.

La reflexión también puede y debe llevarnos a la acción. Hace cien años Porfirio Díaz justificaba su adicción al poder diciendo que “México no está listo para la democracia”. Hoy la clase política, de la mano de Calderón, Duarte o Murguía, nos siguen tratando como gente ignorante, menores de edad o retrasados mentales. Su poder radica en que la sociedad se mantenga enajenada y miedosa, desinformada y apática. Pero la respuesta está en nosotros(as).

Hay mucho por hacer. Muchas personas al día de hoy siguen deseando el regreso o aparición de un Pancho Villa que los guíe y los libere; no se quieren dar cuenta que la fuerza del espíritu de Villa está en ellos(as) y ya no son los tiempos de los caudillos, sino de las colectividades. Si se quieren lograr cambios radicales, éstos no vendrán de una sola persona sino del concurso de todas y todos. La clase política persiste por que la sociedad no se da cuenta de su enorme poder.

El miedo de la clase política. Sin nadie que les haga alabanza, les aplauda sus pendejadas o los tome en cuenta, los políticos no existirían. Ellos están muy enfermos de poder y avaricia, por lo tanto están incapacitados para gobernar. ¿Sabe usted qué pasaría si un día nos quedáramos sin “gobernantes”? no pasaría absolutamente nada; la sociedad puede por sí sola organizarse y simplemente se daría cuenta de la inutilidad de la clase dirigente.

Muchas cosas están por definirse en el futuro inmediato. Todavía estamos en crisis y por ello o sucumbimos ante la adversidad o nos armamos de valor y salimos avante. Ya sobrevivimos a Santa Ana, a Maximiliano, al Clero, a Díaz, a Huerta y al viejo PRI. Hoy los enemigos de la nación siguen en el poder de la mano de los partidos, la religión, los monopolios y las transnacionales, saqueando las riquezas y engañando a la sociedad; pronto vendrá su fin.



*Con la toma de Ciudad Juárez se cierra la primera etapa de la Revolución con la renuncia y exilio del dictador Porfirio Díaz, tan sólo seis meses después de iniciado el conflicto.


lunes, 9 de mayo de 2011

Lunes 9 de Mayo Madres de jovenes desaparecidas festejarán su día combativamente

Lunes 9 de Mayo Madres de jovenes desaparecidas festejaran su día combativamente


Generated on mayo 9, 2011

El día de hoy Lunes 9 de Mayo el comite de madres de jovenes desaperecidas iniciaran una vigilia en la explanada de la fiscalia a partir de las 8:00 de la noche que culminara el martes 10 de mayo a las 5:00 pm con el fin de recordar de manera combativa el dìa de las madres.



Se invita a las organizaciones y a las madres de victimas a participar en tal acto, donde recibiran los obsequios que los tres niveles de gobiernos han entregado a las madres, que son: impunidad, olvido. negligencia, busqueda finjida.



Programación:

Lunes 9 de Mayo

8:00 pm inicio de planton en la fiscalia (Eje Vial Juan Gabriel) donde pernoctaran

Martes 10 de Mayo.

10:00 am Entrega y pega de pesquizas en el cereso.

12:00 pm Ceremonia para recibir los regalos de los tres niveles de gobierno



Escucha el audio a la invitación en www.griterio.org

viernes, 6 de mayo de 2011

NO TENGAS MIEDO

(Publicado en Aserto, Chihuahua, número 93, abril del 2011, pp. 15-16)

La sociología de la religión es una rama de las ciencias sociales que estudia la relación entre la curiosidad innata de la humanidad por conocer e inteligir las cosas, con la creación de instituciones y sociedades afines. La religión es tan importante como la política; de hecho tendrían el mismo origen junto con la ciencia en un momento remoto de la existencia humana cuando no estaban tan definidas las funciones de cada una, sino más fusionadas y confusas.

La influencia de la religión en la vida cotidiana de las personas se vuelve tan intensa que luego pasa desapercibida, como algo natural. La religión marca las reglas de conducta en sus grupos de influencia. Los grandes filósofos del siglo XIX, como Hegel, Marx, Saint Simon y Comte (este último pretendido padre de la sociología moderna) escribieron mucho al respecto. Hoy es posible estudiar las relaciones de poder entre iglesia y Estado o bien entrar a lo profundo de las creencias sobre lo sagrado en los cultos populares como el de la Santa Muerte, las sectas suicidas, los ritos satánicos y no menos interesante, estudiar fenómenos alienantes como el fanatismo.

Fácilmente se pueden regionalizar los países donde predominan las grandes religiones de masas en el mundo contemporáneo, donde destacan el Islam, la religión con la feligresía más grande y de mayor crecimiento, seguida por el cristianismo, el hinduismo, taoísmo, budismo, hasta la poco populosa, pero muy influyente religión judía. Pero la cifra es indeterminable, hay cantidad de religiones por todas partes, de muy diversos tamaños e influencias. El fenómeno de lo que actualmente llaman sectarismo, no es otra cosa que el descubrimiento moderno de cómo surgen o se desprenden de otras religiones, nuevos cultos que luego tendrán la oportunidad, como todas las creencias religiosas, de trascender la barrera del tiempo. La religión es un fenómeno sociológico, más que social: hay al menos una intención de que la creencia, cualquiera que esta sea, se contagie, se disperse a otras personas para que deje de ser una locura personal a una compartida.

En el caso del cristianismo, que anda celebrando sus 2011 años de existencia, con influencia principalmente en Europa y América descansa en tres grandes ramas: el catolicismo, el protestantismo y la ortodoxia. En México la Iglesia católica es la principal religión (83%) de una población que se declara como tal, aunque en la práctica dista de serlo e incluso se contrapone a la posición de sus jerarcas en temas como el aborto o la protección a curas pederastas. El catolicismo mexicano, si es que se le puede llamar así, tiene a la vez varias vertientes: la Teología de la Liberación, de inspiración marxista; el movimiento carismático, inspirado por el movimiento pentecostés evangélico; las distintas órdenes (jesuitas, franciscanos, dominicos, etcétera) coadyuvantes en la colonización de la Nueva España; congregaciones conservadoras y polémicas como los Legionarios de Cristo o fraternidades tipo los Caballeros de Colón.

La influencia de la Iglesia católica en México es fundamental para comprender mucho de la historia de este país. No son aislados los conflictos políticos donde interviene la iglesia, como la Independencia, la Guerra de Reforma e Intervención francesa y la Guerra cristera o bien los protagonismos de sacerdotes como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Agustín Pro o Samuel Ruiz. En Chihuahua esta religión ha tenido su cuota de participación en la historia regional: inaceptable explicar las luchas por la apertura democrática en la década del ochenta del siglo pasado sin la decidida participación del catolicismo. Hoy la iglesia no sólo actúa aliada del poder político y económico, también actúa a través de una infraestructura educativa, de beneficencia, además de sus templos, a la vez que surgen nuevos movimientos hacia dentro de su grey, como antaño hacían las comunidades eclesiales de base (CEBs) pero ahora inclinados hacia los derechos humanos.

En cuanto a la superestructura desarrollada por el catolicismo en el estado, es importante reconocer la influencia de los franciscanos en el proceso de colonización primero, de los grupos originarios, luego en la aculturación bajo su batuta hacia una sociedad humilde y sumisa, despolitizada acorde con la ideología propuesta por su fundador: un cristianismo con tendencia al sacrificio y sufrimiento. Esta influencia permitió el desarrollo de sociedades dóciles, aunque luego vinieran otras órdenes a evangelizar bajo su creencia. El impacto de los misioneros franciscanos en el antiguo Paso del Norte o en la Sierra Tarahumara es evidente. La domesticación de la población de esta manera permite la explotación del poderoso sin temer una reacción violenta a sus actos.

Actualmente el catolicismo y el cristianismo en general siguen recurriendo a la política del miedo para mantener la unidad de su feligresía:miedo al pecado, miedo al infierno, miedo a las posesiones satánicas del cuerpo, miedo a Dios y por consecuencia, miedo a la autoridad. A diferencia de la doctrina original de Jesús el Cristo, la fastuosa Iglesia católica actúa exactamente en sentido opuesto a la propuesta cristiana: aliada de los poderosos y severa con su grey, condenando a esta última a una vida ideológicamente esclavizada, no permitiendo su desarrollo y libertad, precisamente lo que criticaba Jesús de su época.

La ignorancia es un enemigo invisible, pero combatible e eliminable. Muchas religiones prefieren mantener a sus seguidores en la oscuridad de la ignorancia que auxiliarles a ser personas libres e inteligentes. El miedo es una forma aberrante pero eficaz para mantener sometida a una sociedad dada y lo más difícil para la persona es precisamente dejar de creer en lo que se le ha enseñado desde la niñez, cuestionarle o cuestionarse sobre la verdad de las cosas y de aquello que considera como incuestionable, es desmoronar, hacer pedazos su realidad y eso también genera miedo: aceptar haber vivido equivocado.

Hoy vivimos en Chihuahua con miedo. Miedo a la violencia, miedo a la inseguridad, miedo a que las cosas se pongan peor, pero lo único que logramos con tanta preocupación es la inmovilidad. Si su religión le ofrece más miedos, conformismo o ni siquiera toca los temas que llaman la atención urgente, en vez de confortarle e invitarle a asumir la realidad de otra manera más propositiva y valiente, probablemente esa religión no le esté ayudando, sino perjudicando a usted y a la sociedad en general, creyente o no creyente.

MARCHA DEL SILENCIO por la JUSTICIA EN JUÁREZ



A la comunidad de Cd. Juárez


En respuesta al llamado de Javier Sicilia a unirnos nacionalmente en una Marcha Nacional por un México con Paz, Justicia y Dignidad, les convocamos a unirnos en los actos de solidaridad con las víctimas y exigencia de justicia y paz para Juárez y el país:



MARCHA DEL SILENCIO por la JUSTICIA EN JUÁREZ



Día: Sábado 7 de mayo de 2011 Hora: 10:30 AM

Recorrido: De la explanada de la Presidencia Municipal al Monumento a Juárez. Lleva tus pancartas, mantas y cartulinas con tus consignas y reclamos de justicia y paz. En el monumento se realizará un acto de memoria por las víctimas de la violencia.



Pasa la voz y caminemos juntos y juntas por la justicia y la paz



Centro de DH Paso del Norte, Red Mesa de Mujeres, Movimiento Pacto por la Cultura, Centro de Pastoral Obrera, Organización Popular Independiente, Cosyddhac, Plan Estratégico de Juárez, Comunidades Eclesiales de Base, Cáritas Diocesana de Cd. Juárez, Centro de DH del Migrante, Frente Plural Ciudadano, Comité Médico Ciudadano, Centro de Estudios Ecuménicos, Red de Infancia y diversos grupos y colectivos de nuestra ciudad.

miércoles, 4 de mayo de 2011

KAMINATA VS LA MUERTE, por última vez con Luis Fong* ‏


(foto tomada de eldiariodechihuahua.com)

*El conocido y ahora legendario activista de izquierda chihuahuense Luis K. Fong murió en la madrugada del 3 de mayo en la ciudad de Chihuahua por complicaciones de salud.

Hoy miércoles 4 de mayo a las 5 PM en la ciudad de Chihuahua, realizaremos una Kaminata contra la Muerte, acompañados por ultima vez con el cuerpo de Luis Fong, mi padre que fallecio el dia de ayer. Saldremos en automóvil de la funeraria Blas Perches, en Tecnológico y Río Aros, hacia el cruce de Izalco y Pelicano, de ahí kaminaremos hasta la Francisco Villa. Lleven tambores, mantas, volantes, grafitti y gritos para despedir ha este hombre que nos ha dejado un hueco enorme a todos los luchadores sociales.



Te extrañaremos siempre Luis.


Gero Fong

http://www.fncrjuarez.blogspot.com/

http://lagota.net/

MARCHA NACIONAL POR LA PAZ (itinerario)


Marcha Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad



Estamos hasta la madre



del 5 al 8 de mayo de 2011

Itinerario:
Jueves 5 de mayo
07:00 horas Paloma de la Paz

Rueda de prensa con Javier Sicilia
Organización de contingentes:

(Prensa)
1. Víctimas y familiares de víctimas
2. Red por la Paz y la Justicia
3. Contingentes ciudadanos y organizaciones de apoyo

Salida de la marcha
12:00 horas Entronque con carretera Cuautla
Descanso e incorporación de contingentes
14:00 horas Recepción en Coajomulco
15:00 horas Comida
19:00 horas Rueda de prensa con Javier Sicilia
20:00 horas Programa cultural y Fandango
21:00 horas Cena

Viernes 6 de mayo
07:00 horas Rueda de prensa con voceros
07:00 horas Desayuno
08:00 horas Salida de Coajomulco
11:00 horas Descanso
12:00 horas Caravana hasta Topilejo
15:00 horas Comida en Topilejo
20:00 horas Programa cultural y Fandango
21:00 horas Cena

Sábado 7 de mayo
07:00 horas Rueda de prensa con voceros
07:00 horas Desayuno
08:00 horas Salida de Topilejo
11:00 horas Recepción con vecinos de San Pedro Mártir y otras colonias y pueblos
Incorporación de contingentes después de los que encabezan la marcha
Almuerzo
16:00 horas Llegada La Espiga, CCU, Ciudad Universitaria
17:00 horas Recepción en las Islas
18:00 horas Mitín con organizaciones universitarias
20:00 horas Cena
21:00 horas Programa cultural y Fandango

Domingo 8 de mayo
La Espiga, CCU, Ciudad Universitaria
07:00 horas Rueda de prensa con Javier Sicilia
07:00 horas Desayuno en CU
08:00 horas Salida de la marcha
Insurgentes-Avenida Universidad-Eje 10-División del Norte hasta Churubusco (Gimnasio Olímpico)
11:00 horas Descanso – Refrigerio
Incorporación de contingentes después de los que encabezan la marcha
12:00 horas Eje Central hasta SCT (antes SCOP) en Eje 4
13:00 horas Descanso – Refrigerio
Incorporación de contingentes después de los formados
14:00 horas Por Eje Central hasta Palacio de Bellas Artes
16:00 horas Descanso – Refrigerio
Incorporación de contingentes después de los formados
16:30 horas Por 5 de Mayo hasta Zócalo
17:00 horas Mitín con familiares de víctimas y víctimas
Lectura de documento de la Marcha por la Paz
Palabras de Javier Sicilia

martes, 3 de mayo de 2011

FORO VIOLENCIA Y MILITARIZACIÓN EN MÉXICO

A realizarse en Monterrey, Nuevo León, el 13 de mayo del 2011

viernes, 29 de abril de 2011

¡Hasta la madre!

                                                      (Cartón tomado de elorbe.com)


¿En qué se parecen los políticos a los perros?
En que sólo entienden a periodicazos


El afán recaudatorio y el perfil fascista de las “autoridades” de Ciudad Juárez hacen la vida todavía más difícil a la sociedad juarense. El primer violador de leyes, comenzando con la Constitución, es el Estado en sus tres niveles el gobierno. En este caso el actual gobierno municipal con sus retenes de tránsito estratégicamente impuestos, se une a los retenes de la Policía Federal en una competencia por ver quién chinga más a la gente.

Esta situación no hace otra cosa que aumentar exponencialmente el malestar y la desconfianza de una ciudadanía de por sí muy irritada con la mediocridad y corrupción gubernamental. El distanciamiento es real y va camino a un divorcio que, de completarse, será sin duda en perjuicio de la inconsciente e inconsistente clase política, más preocupados en saquear la riqueza del pueblo que en gobernar. No ayudan a encontrar soluciones a la inseguridad, pero qué tal para robar no sólo el dinero, sino la tranquilidad de la ciudad, ¿en quién confiar?

Pero las y los juarenses ya sabíamos de la incapacidad y forma de actuar del actual y por segunda ocasión presidente municipal, Héctor “Teto” Murguía, un neoliberal populista de extracción priista, cuya primera administración se caracterizó por el despilfarro, el desvío de recursos, el hostigamiento a ONG´s y movimientos sociales, así como su tendencia fascistoide de no entender razones y que ahora intenta reimplantar toques de queda para menores (otra violación a los derechos humanos). Seguramente su relación con el grupo de Atlacomulco y Peña Nieto le dan el espaldarazo que la ciudadanía juarense no le dio (Murguía “ganó” su alcaldía con el 15.8% de la lista nominal en una elección donde la participación fue del 29.6%, según datos oficiales del IEE de Chihuahua).

La grave situación de Juárez no está para someterla a más estrés del que actualmente vive con la inseguridad, problema que debería ser la prioridad del gobierno y no su afán recaudatorio. El señor Murguía está alentando la violencia y saqueando al pueblo con sus retenes, mostrando además y como en otras ocasiones (¿recuerdan su opinión sobre la masacre de Horizontes del sur a finales de octubre del 2010?) una insensibilidad hacia lo que pasa en Juárez acorde con sus aspiraciones políticas: la gente sólo sirve para servirse de ella.

En Juárez no sólo te debes de cuidar de los delincuentes comunes, los sicarios y los narcos; necesariamente también debes cuidarte y hasta más de los uniformados. Las y los agentes de tránsito de por sí y por méritos propios son junto con los políticos, la policía, los soldados y los jueces, los principales actores de gobierno que más desprestigio gozan en la sociedad. Es lamentable escuchar cómo la gente celebra cuando se ejecuta a un agente de tránsito, como ha sucedido en los últimos días con los asesinatos de varios de ellos. Esto no es otra cosa más que hartazgo colectivo interpretando estos hechos sangrientos como una especie de justicia callejera ante un sistema de justicia vedado para el ciudadano(a) común al que no puede acceder.

El despotismo de Murguía y de la clase política en general (que incluye a empresarios, “religiosos”, pseudointelectuales y demás) hace evidente, aunque no lo digan, la explotación de la sociedad en múltiples formas (enajenación, engaño, robo…) para beneficio de ellos. No conforme se han enriquecido a costa de los impuestos y de tranzas para hacer negocios o mantener a la sociedad sumisa con creencias o mitos a modo, son incapaces de regresar a beneficio de la ciudad algo de lo mucho que le han robado. Juárez ya no es la economía de hace cuatro años; querer extraerle hasta el último peso es tan ruin como haberla dejado indefensa y a su suerte frente a la “guerra” contra el narco del actual gobierno federal.

Lo más cínico de los retenes de tránsito es que se instalan forzosamente con el afán de recaudar dinero, no para auxiliar ni mejorar el libre tránsito, mucho menos para proteger a la ciudadanía. Lo hacen además principalmente en las noches de los fines de semana, cuando la gente sale a divertirse un rato y es fácil detectar a quien ha tomado alcohol; no hay forma de escapar. Si bien es cierto que el alcohol aun siendo legal es un vicio muy peligroso, los retenes no buscan disminuir los accidentes o concientizar al conductor(a), sino la forma de sacarle la mayor cantidad de dinero posible.

Con gobiernos así, no necesitamos enemigos. Si el señor Murguía y sus ineptos asesores pretenden seguir esta línea violatoria de acoso a la ciudadanía, no se sorprendan de las reacciones que de la sociedad surjan en su contra. Por lo pronto si va a manejar no ingiera bebidas alcohólicas; no le dé la oportunidad al gobierno de que le roben su dinero, le quiten su patrimonio, lo maltraten o encarcelen, usted no se merece eso y recuerde: el libre tránsito es un derecho constitucional (Articulo 16) no lo regateé; si alguien está cometiendo un delito es quien autoriza y lleva a cabo los retenes. NO SE DEJE.

miércoles, 27 de abril de 2011

SALE LIBRE DAVID VENEGAS “ALEBRIJE” (represión racista en Oaxaca)

SALE LIBRE DAVID VENEGAS “ALEBRIJE”




El día de ayer lunes 25 de abril a las 6:45 de la tarde fue detenido por policías municipales de la ciudad de Oaxaca de manera violenta nuestro compañero David Venegas Reyes “alebrije” en la entrada del teatro “Macedonio Alcalá”. Después de 3 tres horas de permanecer en los separos de esta corporación policiaca y por medio de la búsqueda y presión de compañeros y compañeras del movimiento social oaxaqueño de la APPO y de la sección 22 al final fue liberado sin pagar un solo peso de fianza.



La razón de su detención es harto simbólica no solo del carácter represor de las nuevas autoridades de Oaxaca que emanadas de la coalición PAN-PRD-PT y Partido Convergencia repiten con entusiasmo las mismas prácticas represoras del PRI, sino que además muestra nítidamente el carácter profundamente racista del nuevo gobierno de españoles que llego al poder en Oaxaca en las pasadas elecciones estatales.



Este mismo día 25 de abril las instituciones del gobierno celebran los 479 años de la elevación a rango de ciudad a Oaxaca por parte del rey de los invasores españoles. Los gachupines del nuevo gobierno no saben que en el valle de Oaxaca empezó la civilización humana en este continente y que las primeras ciudades de México se construyeron alrededor de 1400 años antes de la era cristiana en este valle. En este marco se realizo el recital “Carmina burana” en el teatro Macedonio Alcalá de esta ciudad de Oaxaca. Nuestro compañero David, al igual que cientos de personas más llego a este evento en atención a la propaganda pública de que este sería un evento gratuito y abierto al pueblo de Oaxaca. Sin embargo al llegar al teatro y hacer fila de espera de pie por al menos una hora los cientos de personas que esperaban el ingreso observaron la llegada de decenas de personas que con boleto en mano entraban al lugar directamente. No conforme con este acto de elitismo la puerta asignada para la gente común seguía sin abrirse a pesar que ya eran las 6:50 de la tarde hora del cierre de la puerta. Por esta razón varias personas empezaron a impacientarse y es cuando nuestro compañero David pregunta a la persona de ingreso en qué momento será este. En este momento se acerca un funcionario público a pretender intimidar y confrontar a nuestro compañero David. Nuestro compañero ignora este acto de clara provocación y es el momento en que el funcionario de nombre Heliodoro Caballero que hoy sabemos es el secretario particular del gachupin desterrado Luis Ugartechea Begue quien es el presidente municipal de la ciudad de Oaxaca ordena a los policías municipales la detención de nuestro compañero David la cual se realiza de forma violenta. Nuestra compañera Natalia se logra introducir al teatro con la intención de protestar ante el gachupin Ugartechea pero es impedida de hacerlo por tres escoltas que la rodean y no le permiten hacer ningún movimiento en el interior del teatro.



Cientos de personas pudieron observar este claro acto de represión, temor y racismo del nuevo gobierno. Cientos de personas también pudieron observar un inusual y exagerado despliegue de militares en las afueras del teatro. Hoy sabemos que a este concierto llego sola la esposa del otro gachupin Gabino Cue Monteagudo quien no estuvo presente a pesar que se supone tendría que entregar reconocimientos en este evento a algunos nuevos miembros de la “vallistocracia”, lo que nos lleva a afirmar sin pruebas que LA RAZON DE LA DETENCION DE NUESTRO COMPAÑERO ES QUE LAS AUTORIDADES DEL “NUEVO GOBIERNO” TEMIAN ALGUN ACTO DE PROTESTA AL INTERIOR DEL CONCIERTO POR PARTE DE NUESTRO COMPAÑERO ANTE GABINO CUE Y POR ESO LO DETUVIERON, GABINO CUE NUNCA LLEGO.



Aproximadamente a las diez con veinte minutos de la noche y después de la presión física de numerosos compañeros de la APPO, de San Juan Copala y de la sección 22 y de la intercesión ejercida por el sindicato magisterial nuestro compañero fue liberado sin pagar un solo peso de fianza, lo que corrobora el carácter político de su detención



Estos hechos afirman el carácter represor del gobierno de españoles que representan Gabino Cue Monteagudo y Luis Ugartechea. Pero sobre todo estos hechos represivos se acumulan sobre la nueva lista de agravios que los pueblos, las organizaciones y el magisterio oaxaqueño hemos venido recibiendo por parte de las nuevas autoridades desde la llegada de Gabino Cue a la gubernatura del estado.



No olvidamos la reciente desaparición del compañero maestro de la sección 22 Carlos René Román Salazar. No olvidamos la impunidad que Ulises Ruiz y todos los criminales de su gobierno siguen recibiendo de parte de Gabino Cue. No olvidamos la impunidad total que Gabino Cue les brida a los paramilitares del PRI-UBISORT responsables de las agresiones y asesinatos que han sufrido los indígenas triquis del Municipio Autónomo de San Juan Copala.



No olvidamos que nunca confiamos ni esperamos nada bueno de este gobierno y que seguimos llamando a la reorganización de nuestro movimiento y a la insurrección social de todos los mexicanos y las mexicanas oprimidos como único camino para lograr un cambio real y profundo de nuestra sociedad que nos traiga Libertad, paz, justicia y dignidad verdaderas.



Agradecemos profundamente a los compañeros y compañeras quienes se han preocupado y nos han apoyado a lograr la liberación de nuestro compañero.



Fraternal y combativamente



Voces Oaxaqueñas construyendo Autonomía y libertad



VOCAL



Oaxaca de Magón, Ciudad de la Resistencia a 26 de abril de 2011



CHECATE MI BLOG, VIRUS INDIGENA DENTRO DE BABILON http://tlatol.wordpress.com/

martes, 26 de abril de 2011

Ley de seguridad, vuelta al autoritarismo




Culpable o no, ahora tu libertad está en juego

Eduardo Cisneros



El fascismo trata afanosamente por establecerse de manera legal en México de mano de la clase política, esa amenaza permanente de hombres y mujeres sin escrúpulos capaces de escupir a su madre o vender la patria si es necesario con tal de seguir mamando del poder. La criminalización de la sociedad no sólo lleva en marcha lo que tiene Calderón de presidente espurio, ahora también será una excusa para reprimir cualquier manifestación legítima u antigubernamental.

El Estado policiaco es una realidad desde hace años en este país de relaciones súbdito-autoritarias. Un Estado policiaco-militar sería el resultado de esta iniciativa presidencial cuya maniobra legislativa, en caso de ser aceptada, violaría de entrada la Constitución, estableciendo algo así como una democracia dictatorial: las elecciones (como ahora) legitimarían un régimen donde el presidente tendría amplios poderes para usar a discreción bajo el pretexto de la seguridad nacional, como de hecho ya está pasando actualmente. Al aprobar la ley, no sólo se estaría legitimando una actividad en estos momentos anticonstitucional, sino otorgando algo más que poder a la figura presidencial: estaríamos entrando en una nueva era involutiva en la historia de México.

La “guerra” contra las drogas, ese chantaje hipócrita de los gobiernos de Calderón y Obama para justificar el genocidio en México y garantizar el suministro de drogas hacia los Estados Unidos, establece una situación absurda de instabilidad social provocada por sus gobiernos (violencia y terrorismo de Estado) para mantener un permanente estado de miedo en la población, lo que llama acertadamente Naomi Klein como la doctrina de shock, donde expone una nueva técnica guerrerista (presumiblemente de origen estadounidense) consistente en generar miedo y confusión en una sociedad dada para facilitar reformas impopulares.

En Ciudad Juárez, por ejemplo, se aplica una doctrina de shock en la seguridad pública conjugándose con varios años de mala economía. Siendo una economía predominantemente maquiladora, la crisis mundial económica (2007-) y la militarización de la ciudad por la “guerra contra el narcotráfico” (2008-) han envuelto a la población en una constante vorágine de destrucción sin salida, invadida psicológicamente además, por el bombardeo diario de las massmedia sobre la terrible situación con especial énfasis en destacar la tragedia del sufrimiento humano. La actual crisis hace expresar desesperadamente a su ciudadanía despolitizada cosas como pedir la entrada de los cascos azules de la ONU o del Army estadounidense, aplaudir la limpieza social de los grupos paramilitares o anhelar el regreso a un inexistente pasado “pacífico” en comparación con la violencia actual (Ciudad Juárez ya figuraba entre la urbes más violentas de México).

La propuesta de Ley de Seguridad Nacional calderoniana permite ver tanto su desesperación ante el fracaso de sus iniciativas guerreristas, su miedo a enfrentar a una sociedad mexicana cada vez más exigente y molesta con su gobierno, así como la preparación a modo en el terreno de la sucesión presidencial camino a la elección del 2012, además de su obvia personalidad autoritaria. Calderón apuesta a chantajear al PRI amenazando con ajustar cuentas con tanto gobernador y ex gobernador priista corrupto para aprobar dicha propuesta, que parece le está dando resultados.

Si se llegase a concretar esta ley, estaríamos en el camino de regresar al viejo autoritarismo priista de partido de Estado donde se hacía lo que el presidente en turno quería; o bien es de esperar un retroceso mayúsculo al estilo de las “democracias” árabes hoy desenmascaradas por sus propias sociedades: países “dirigidos” por dictadores o peleles asociados a Washington, las grandes transnacionales y las políticas neoliberales en perjuicio de su gente. La verdad no estamos muy lejos de esta realidad, sólo falta su legitimización política, claro, sin participación ciudadana.

Las amenazas a la humanidad de este siglo se relacionan con la enajenación mental: consumismo, falta de compromiso social, búsqueda del placer inmediato, entre otros, fácilmente manipulables hacia lo que el periodista Manuel Freytas llama Guerras de cuarta generación un invento estadounidense consistente en la conquista de las sociedades por medio de sus mentes (guerra psicológica). El discurso político y mediático de la lucha contra el terrorismo va encaminada hacia ese fin; la iniciativa de Calderón sería una mala copia influida por lo anterior.