sábado, 26 de marzo de 2011

CONVOCATORIA A CONGRESO ANARQUISTA EN MÉXICO


CARTEL TOMADO DE GRITERIO

PRIMER CONGRESO ANARQUISTA EN MÉXICO 29, 30 de abril y 1 de mayo de 2011, en el Auditorio Che Guevara Ciudad de México

Generated on marzo 24, 2011
compañeras y compañeros anarquistas:
En los albores del siglo XXI, la barbarie del capitalismo mundial se manifiesta en el aumento de la explotación, la miseria y la muerte de millones de seres humanos. La explotación, el robo, la violencia, la dominación y la discriminación siguen siendo los motores que mueven a la civilización capitalista en esta época de nuevos conocimientos y tecnologías. Mientras, la sed de ganancias de los empresarios genera la creciente destrucción de los recursos naturales del planeta. Los Estados dominantes del mundo recurren a la guerra con la finalidad de ejercer su hegemonía sobre los países y las sociedades que buscan subordinar y saquear. Mientras, los Estados y los gobiernos de distintos signos políticos utilizan la represión y buscan el exterminio de los movimientos sociales para aniquilar las llamas libertarias de rebeldía, intentando así sofocar las huelgas y los amotinamientos populares que con dignidad y por un mundo nuevo luchan contra la barbarie de la explotación y la dominación.
Nota completa en: http://www.griterio.org/2011/03/24/primer-congreso-anarquista-en-mexico-29-30-de-abril-y-1-de-mayo-de-2011-en-el-auditorio-che-guevara-ciudad-de-mexico/

Entrevista y reseña para Arrobajuarez sobre VOTAR O NO VOTAR

Abstencionismo: el desencanto
de los juarenses con el ejercicio de gobierno: Mtro. Carlos Murillo



■ Coautor del libro "Votar o no votar", para el IEE, recién presentado
■ A la gente le queda claro que el voto no se tranforma en soluciones


La abstención tiene muchas caras, pero la actitud de no ir a las urnas parece nítida cuando el elector razona sobre lo que esperaba y lo que obtiene de sus gobernantes. Es un desencanto, resume el Mtro. en Ciencias Sociales, Carlos Murillo González, coordinador de la investigación realizada para dar contenido al libro 'VOTAR O NO VOTAR Estudio sobre el abstencionismo electoral en Ciudad Juárez'.
El texto integrado a instancias del Instituto Estatal Electoral (IEE) recoge el sentir de la diversidad, de los niños hasta los adultos mayores, de todos los niveles económicos y de ambos sexos, y como regla casi general "obviamente nos encontramos con opiniones que ya son muy conocidas, de que hay
desconfianza en los políticos, de que no ve diferencias de votar por un partido o por otro", dice el investigador.
Hay muchos factores, pero resalta que aunque aquí hemos vivido la alternanciaa política antes que en otras ciudades, y eso entusiasmó a las personas, pero a la hora de los resultados en el ejercicio de gobierno parece ser que no ha habido diferencia, y la gente ha dejado de ir a votar.
Pero el comportamiento aparenta tener base amplia en que “no venimos de una cultura precisamente democrática y la gente tiene un desconocimiento muy grande de conceptos como democracia, como derechos humanos o se confunde, pensando que la democracia es votar, por ejemplo”.
Todo este tipo de ideas, asienta, las concentramos (en el libro) para descubrir el nivel de ciudadanía que tenemos en Ciudad Juárez. Son posicionamientos que tienen impacto en las elecciones, porque la gente deja de participar.
"Hay un desencanto con la cuestión electoral y política, de acuerdo a los resultados", sintetiza el estudioso antes de la presentación del libro la mañana de este viernes en instalaciones de la nueva sede, en la zona Pronaf, de El Colegio de Chihuahua (COLECH).
Responde que "la violencia es un incidente muy duro que le pega bastante no solamente a la cuestión cívica sino al estado de ánimo de las personas", lo que quedó de manifiesto en el levantamiento de opinión y datos desde 2008 cuando el personal del COLECH empezó la investigación de campo para las
instancias electorales.
"Esto pega directamente a la cuestión electoral porque hay una visión de que cada vez que se vota hay una posibilidad de cambio real, pero esto no se logra a la larga en la vida real, y cuando lo conectas con estas situaciones anómicas, la gente si puede ver que no importa por quien vote sino se resuelve esta situación, y esto sí le queda muy claro", reflexiona Murillo.
Juárez tiene algunos de los más bajos índice de votación de Chihuahua y el país, con cifras que no llegan al 30 por ciento: de 28 y 29 o hasta de 27.9 -a reserva, dice, de contrastar el dato con el IEE-, como en los últimos comicios
Eso, aunque la participación iría del 30 al 50 por ciento en elecciones para gobernador o presidente de la república, con baja sensible cuando se trata de elecciones intermedias para diputados o senadores, señala el escritor.
Al abundar sobre la etapa violenta en la frontera, y aunque advierte que en este punto el razonamiento ya supera lo contenido por el libro recién presentado, "las circunstancias de violencia que estamos viviendo actualmente están haciendo surgir un nuevo actor social por lo misma necesidad de tener que hacer frente a la inseguridad y a la violencia".
"Entonces -añade- nos estamos encontrando con nuevas formas de participación ciudadana, más allá de lo electoral, que es muy interesante porque quiere decir que ya se tiene una conciencia cívica de lo que está pasando en Ciudad Juárez, tal vez no en los niveles que deseáramos pero el hecho de que ya estén existiendo este tipo de personas y de grupos, es un aliciente".
Hay, dice el entrevistado, desde los grupos que se manifiestan contra la militarización hasta aquellos otros que buscan una mejor transparencia de las instituciones públicas, es un una variedad muy amplia donde caben los grupos de los derechos gay hasta grupos feministas y gente que se está involucrando de una manera u otra en luchas sociales.
Explica "que hay una crisis política electoral que aún falta tiempo para que se pueda recuperar, pero esta otra forma de participar en las calles o de hacer crítica más directa a las instituciones, por ejemplo con lo que está sucediendo, es lo que vemos que está tomando más trascendencia y con el tiempo puede suceder que la gente vuelva a interesar en lo político, y tal vez con otras propuestas empiece a inferir en los resultados electorales, a diferencia de lo que ha estado pasando en lo últimos años que más que avanzar en la participación se ha avanzado en el abstencionismo".
De regreso al volumen condensado para el IEE -en el cual participaron como coautores, el sociólogo Ricardo Pulido y la psicóloga Ericka Franco, en las áreas cuantitativa y cualitativa, respectivamente-, Murillo resume que se trata de una fotografía de nuestra cultura política como juarenses; vienen representados en su contenido muchos grupos sociales, de muy diferentes formaciones, estratos económicos, edades y sexos, etc
De todo, "el hecho de que haya una coincidencia en esta falta de conciencia de favorecer la cuestión publica nos dice mucho de como somos comosociedad". Lo bueno de esto, agrega, es que hicimos ciertas recomendaciones al Instituto (IEE), que esta tomado; pero otras más para otra instituciones o para la persona común para que, ha partir de los resultados que hemos encontrado, podamos construir una nueva cultura ciudadana democrática.
Entre muchas otras, las instituciones tienen que trabajar de manera acentuada con los partidos políticos que es uno de los principales puntos críticos que la gente ve y que hacen que rechace su participación electoral
Y trabajar mucho con los jóvenes que es en donde está más enraizada la cuestión del abstencionismo. Si no se trabaja con ellos ahorita, vamos a tener adultos mayores abstencionistas, o sea gente que no va a hacer de lo electoral o de la participación cívica o democrática parte de su vida, gente que no se va a involucrar en ningún tipo de actividad que signifique estructura de gobierno.
El libro surge precisamente de la preocupación del IEE "de saber por qué la gente no vota, de por qué, efectivamente, somos una sociedad abstencionista", concluye Murillo.

FUENTE:
http://www.arrobajuarez.com/notas.php?IDNOTA=20846&IDSECCION=Portada&IDREPORTERO=De%20la%20Redacci%F3n

Entrevista y reseña de Norte de Ciudad Juárez sobre VOTAR O NO VOTAR




Aumenta abstencionismo electoral en jóvenes de la esfera social alta
Hérika Martínez Prado 
2011-03-26


El abstencionismo electoral en Ciudad Juárez se ha incrementado en los niveles socioeconómicos más altos, principalmente en el caso de los jóvenes, señaló el investigador y coordinador del libro Votar o no Votar, presentado ayer por el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) y el Colegio de Chihuahua (Colech).

Se trata del ?Juárez viejo?, como Los Nogales, Campestre, y fraccionamientos aledaños a las avenidas Lincoln, Ejército Nacional y Paseo Triunfo de la República, dijo Carlos Murillo González.
En general, los jóvenes de la ciudad "realmente no están viendo un futuro, ni se están viendo como parte de construir un mejor porvenir al que están viviendo ahorita", comentó sobre los fronterizos entre 18 y 25 años de edad, después de un año de trabajo de campo para la realización del libro.
"La gran sorpresa es que cuando fuimos al Tec de Monterrey, la UACJ y la UACH vimos que hay mucha inconformidad, y también te encuentras chavos que no votan, que no les interesa, que no creen en las elecciones, en los partidos".
En los grupos de alto nivel socioeconómico, la gente que votaba dejó de votar en los últimos años, porque "hay un desencanto muy profundo".
"Este grupo es el que está más informado y si estás informado ves con más claridad lo que está pasando, y ahí ya es cuestión de conciencia? y han dejado simplemente de participar", apuntó.
En presencia del consejero presidente de IEE, Fernando Antonio Herrera Martínez; el subsecretario de Educación del estado, Carlos González Herrera, y el secretario general del Colegio de Chihuahua, Luis Álvaro Moreno Espinosa, Murillo González destacó que el fenómeno de abstencionismo en Juárez ha aumentado mucho en los últimos años, y desde 1999 no ha rebasado más del 50 por ciento de los votantes.
Esto debido a la crisis económica, la violencia y crisis política.
Votar o no Votar es una investigación sociológica sobre la cultura política de los juarenses en la que participaron más de 200 personas de organizaciones no gubernamentales, partidos políticos, escuelas, universidades, jóvenes, mujeres, adultos mayores, académicos, activistas, artistas, políticos, empresarios, religiosos y periodistas.
En 1998 en los extremos de lado de Anapra y el surponiente de la ciudad, así como el Valle de Juárez se encontró la mayor cantidad de abstencionismo, con un 30 a 36 por ciento de participación electoral.
La clase media, media alta y alta es quien más votó, al igual que en la distribución de la participación electoral en Juárez en el 2007.

Ese año se encontró nuevamente que en sectores como Anapra, Felipe Ángeles y todo el poniente de la ciudad, así como en los nuevos fraccionamientos en el suroriente sólo votó entre el 24 y el 27 por ciento, mientras que en las clases altas el voto se dio entre el 33 y el 38 por ciento.
Esto porque en general persiste un desencanto con la política, un malestar con los políticos, contradicción entre discurso y la práctica.

"La gente se da cuenta de los discursos que no son aterrizados en la realidad que le toca vivir".
Se tiene un desconocimiento de conceptos políticos, porque mucha gente no sabe qué es democracia y no conoce sus derechos, pero a pesar del desencanto la gente tiene anhelo de cambio, señaló.
Se encontró una despolitización, porque la gente está metida en todo menos en la política; analfabetismo político, enajenación, frustración, individualismo, autoritarismo, mayor abstencionismo en jóvenes.
"Una de las características en Juárez es el individualismo, que tiende al egoísmo y no relacionarse con lo que está pasando en el mundo", comentó el investigador.
Entre las recomendaciones, señaló la construcción de una ciudadanía con voluntad; promoción de la cultura democrática, en la casa, trabajo o las calles; trabajo con jóvenes y partidos políticos que tienen como encargo la promoción de la cultura democrática para que no se ahuyenten los pocos votantes que quedan, así como atención de psicología.
Entre los nuevos retos, dijo, se encuentra la participación más allá de lo electoral, "si vas a trabajar a nivel de seguridad a lo mejor tienes que empezar con el vecino, porque la circunstancia de violencia e inseguridad va a generar que por instinto tengamos que juntarnos para ver qué hacemos para resolver esto".


nota tomada de: http://nortedigital.mx/noticias/local/22454/

jueves, 24 de marzo de 2011

¿Dónde quedó el sujeto tácito?



El nuevo siglo, el nuevo milenio, entró con mucha rapidez y a la vez, con mucho sigilo ¡Estamos ya en el 2011! pero nos sigue costando trabajo abandonar del todo el siglo XX, el milenio pasado. En el siglo XXI, el siglo de la información y el conocimiento, sin lugar a dudas se consagrarán nuevos derechos e izquierdos: derecho a la información, derecho a compartir, copylefts, derechos colectivos, software libre, acceso a internet, nuevas formas de comunicación y de expresión artística, tecnología y así. 
Pero la humanidad sigue enfrentando a viejos fantasmas que no se van: hambrunas, enfermedades epidémicas, desastres naturales, guerras; muchos de ellos resultado de cuestiones político-económicas, como el caso de las guerras, más que como resultado de la evolución natural del planeta. Todavía no comprendemos como colectividad, los alcances de nuestros conocimientos y el abuso que hacemos con la Tierra en nombre del progreso y la modernidad en exclusiva para beneficio humano; en otras palabras no importando su impacto ecológico y la extinción de otras especies (seres vivos) con quienes compartimos el planeta.     
Este es el mundo que nos toca vivir hoy: con muchos progresos y logros, con mucho conocimiento y un sinnúmero de peros. Las grandes esperanzas de la modernidad llevan más de dos siglos sin cumplirse; la humanidad sigue sin conocer las bondades plenas de las promesas libertarias y de igualdad que la inauguran basadas en conceptos como individuo y ciudadano(a) esa nueva identidad social, síntesis de responsabilidades y derechos: mientras unos pueblos conocen o recuperan la libertad, otros la pierden. Todavía nos falta por estudiar, comprender y modificar el poder político, característica que no es exclusiva de los humanos, pero sí su complejo desarrollo, pues no hemos podido o querido atender a un destino diferente.
Si aterrizamos estas ideas en el México contemporáneo, la rapidez casi vertiginosa de la globalización nos arrastra más que jalar nosotros a ella de eso que llaman posmodernidad: un presente, pasado y futuro al mismo tiempo y de forma fragmentada; una especie de foto instantánea, personal o ambiental, que puede significar todo o nada a la vez, así de simple, vago y ambiguo; pero que también viene con falta de compromiso, enfocada en un individualismo egoísta, influyendo en la despolitización mundial actual. México no es ajeno a estas circunstancias.
¿Cómo explicar la violencia en una sociedad democrática?; ¿qué tienen que ver las crisis económicas o políticas de otros países con México?; o bien, ¿cómo impacta en el mundo lo que sucede en Ciudad Juárez? son cuestiones verdaderamente importantes para la persona actual, pues estamos en un mundo interconectado. Es cada vez más difícil mantenerse al margen de los acontecimientos a nivel mundial y es a la vez tan importante estar al tanto de ello como de lo local, que por ello es indispensable informarse no sólo para saber, sino para actuar. Las sociedades que no sepan adaptarse o sobrevivir a las nuevas circunstancias, corren peligro de desaparecer. 
Esta delicada situación están enfrentando las sociedades contemporáneas como Juárez cuya particular situación de ciudad fronteriza, maquiladora y violentada, nos mantiene en uno de los centros de la atención mundial. Por lo mismo no podremos avanzar sin saber quiénes somos y cómo resolver los problemas y retos actuales. Anónima se llama a esa sociedad multifacética y a la vez sin rostro, de la cual emanan y a la cual regresan las acciones de sus integrantes; pero también aquella donde repercuten las no acciones, la abstención de involucrarse en la cosa pública. El sujeto tácito es quien se encarga de mover la sociedad, de brindarle dirección cuando se desequilibra. Una sociedad abstencionista, por lo tanto, es una sociedad anónima que necesita convertirse en sujeto tácito.
¿Cómo surge el sujeto tácito? Es todavía un misterio, pero a veces las circunstancias son propicias para su aparición, como se puede comprobar en las recientes manifestaciones sociales de los países árabes, o las que inician hoy jueves 24 de marzo las y los estudiantes de Europa, mientras en otras latitudes como nuestro país ha aparecido en casos de desastres humanos dentro y fuera del país a manera de solidaridad y en el pasado se ha manifestado en forma de revoluciones sociales. En ciudades como Juárez el sujeto tácito no llega al suficiente número de personas como para hacer la diferencia; está en muchas personas y grupos, pero no en todas partes ni en todos los grupos. 
El sujeto tácito está en sentido opuesto al sujeto anónimo: mientras está última identidad permite escabullirse de las responsabilidades, o bien es tan grande su enajenación que no llega a convertirse en sujeto, por ejemplo, no siendo ciudadano o desconociendo sus derechos, como es el caso de mucha gente pobre (aunque también de jóvenes, universitarios(as) y profesionistas) el primero toma consciencia de su condición y actúa en consecuencia. Es decir, el sujeto tácito asume el acto de vivir no como propio, sino como parte integrante de un todo interconectado: se vuelve consciente de sí mismo, para sí mismo y con la vida.   
     

miércoles, 23 de marzo de 2011

DECLARATORIA Y MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL EN EUROPA

::IMPORTANTE::

Momento 0. Empieza un primer ensayo general para un gran cambio en Europa. El jueves 24, viernes 25 y sábado 26 habrá grandes protestas estudiantiles en más de 40 ciudades europeas, con UK e Italia como puntos fuertes. El viernes 25 hay una llamada trasnacional a ocupar bancos. 

Participemos o no directamente en esta movilización es importante considerar y difundir la dos infos (que siguen) con rapidez, especialmente entre gente del mundo universitario que pensemos que le puede interesar. Difundid a discreción!


1. Comunicado de la red y de las movilizaciones 

ADJUNTO


2. Publicación KAFCA (Knowledge Against Financial Capitalism)


VERSIÓN A3

VERSIÓN A4


Finalmente una bella intervención de Bifo como regalo...
y que empiece la alegría de la reapropiación!
-- 
Adrià Rodríguez


ADJUNTO

Por una nueva Europa: Luchas estudiantiles contra la austeridad
París – Encuentro en Saint-Denis, 11-13 de Febrero del 2011
Declaración común:

Nosotrxs, estudiantes y trabajadorxs precarixs de Europa, Tunisia, Japón, EEUU, Canadá, México, Chile, Perú y Argentina, nos hemos encontrado en París durante el fin de semana del 11 al 13 de Febrero del 2011 para discutir y organizar un network común basado en nuestras luchas comunes. Los estudiantes del Magreb y Gambia probaron de venir, pero Francia no les permitió la entrada. Nosotrxs reivindicamos la libre circulación de las personas así como la libre circulación de las luchas.

Durante los últimos años nuestro movimiento ha entendido Europa como el espacio de los conflictos contra la empresarialización de la universidad y la precarización. Este encuentro en París, y los movimientos revolucionarios que cruzan el Mediterráneo, nos permiten hacer un gran paso hacia una nueva Europa contra la austeridad, a partir de las revueltas en Magreb.

Nosotxs somos la generación que vive la precariedad como una condición permanente: la universidad ya no es un ascensor para la movilidad social sino una fábrica de precariedad. La universidad tampoco es un espacio aislado: nuestras luchas contra la precariedad, por un nuevo welfare, y por la libre circulación del conocimiento y de las personas no se detienen a sus puertas. 

Nuestra necesidad de un network común está basada en nuestras luchas contra el Proceso de Bolonia y contra los recortes en enseñanza en Europa, utilizados para responder a la crisis.
Desde que el Estado y los intereses privados colaboran en el proceso de empresarialización de la universidad, nuestras luchas no tienen el objetivo de defender el status quo. Los gobiernos han rescatado los bancos y han recortado la enseñanza. Nosotrxs queremos hacer nuestra propia universidad –una universidad que vive de nuestras experiencias de autoformación, educación e investigación autónomas y escuelas libres. Se trata de una universidad libre, coordinada por estudiantes, trabajadorxs precarixs y migrantes, una universidad sin fronteras.

Este fin de semana hemos compartido y discutido, con lenguajes diferentes, prácticas comunes de conflicto: manifestaciones, ocupaciones y huelgas metropolitanas. Hemos creado y mejorado nuestras reivindicaciones comunes: libre acceso a la universidad en contra del incremento de costes de la educación, un nuevo welfare y nuevos derechos comunes contra la deuda y la financiarización de nuestras vidas, y por una enseñanza basada en la cooperación contra la competición y las jerarquías.

Esta es nuestra declaración común:

  • Hacemos una llamada por unos días transnacionales de acción el 24, 25 y 26 DE MARZO del 2011: contra los bancos, el sistema de la deuda y las medidas de austeridad, por la educación libre y la libre circulación de personas y conocimiento.
  • Crearemos una publicación común de las luchas y una forma de comunicación autónoma.
  • Prepararemos una caravana y un encuentro en Tunisia, porque las luchas en el Magreb son las luchas que nosotros desarrollamos en Europa.
  • Volveremos a encontrarnos en Londres en Junio.
  • Formaremos parte de la contra-cimera del G8 en Dijon del 5 al 7 de Junio.

Luchando y cooperando, este es nuestro común de París!

[Traducido al castellano por la Universidad Nómada]

lunes, 21 de marzo de 2011

Presentación del libro VOTAR O NO VOTAR


A finales del 2007, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua se acercó a El Colegio de Chihuahua (Colech) para solicitarle una investigación sobre el fenómeno del abstencionismo, primero para Ciudad Juárez, luego para Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral. En suma, se trataba de una investigación de largo alcance sobre las cinco principales ciudades del estado.

Durante prácticamente todo el 2008 y los primeros meses del 2009, el equipo de investigación de Proyectos Especiales (hoy Chihuahuabarómetro) se dio a la tarea de preguntar a la sociedad chihuahuense por qué no vota. Luego de cientos de personas entrevistadas y cientos de horas de procesamiento de datos, presentamos los resultados de este esfuerzo editorial de ambas instituciones sobre la investigación realizada en Ciudad Juárez.