Mostrando entradas con la etiqueta Feminicidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feminicidio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de enero de 2015

Coprofagia

Coprofagia
Carlos Murillo González



"...a ustedes los mandan a que nos repriman por que son los más jodidos..."
Padre de desaparecida a policías antimonites que lo golpearon.

El miércoles 14 de enero del 2015 Ciudad Juárez amaneció oliendo a mierda. Cientos (o tal vez miles) de soldados, policías de los tres niveles de gobierno, infiltrados, golpeadores (del PRI, of course) agentes de tránsito, todo un ejército para proteger a un sujeto que se dice presidente de este país.

Como un gesto de provocación, el Estado policiaco se hizo presente en una ciudad que se hace llamar democrática, pero que está herida y sus heridas no han sanado. Enrique Peña Nieto (EPN) vino a Ciudad Juárez a ofender la inteligencia de sus ciudadanos(as), de su sociedad. A donde quiera que va ese hombre, lleva la violencia. Es asquerosa su presencia, su mezquindad, su incapacidad de leer el contexto, mucho menos la historia de esta ciudad, por que al igual que sus correligionarios priistas, están tan inmersos en la shit, que ya no la huelen: no se enteran de la realidad, del presente.

Ese olor que trajo consigo Peña Nieto a Juárez, es imposible de no detectar. Para las y los priistas y otros adictos al poder, su aroma es irresistible, así sean empresarios o gente de las chabolas, de esas que se contratan por un gansito y una coca-cola. La coprofagia es deplorada por la mayoría de las personas, pero en los círculos políticos y empresariales, es adorada.  Toda una pléyade de acarreados, pillos y saqueadores de la nación y de la ciudad son quienes reciben a EPN; precisamente quienes son parte del problema, la gran mafia del poder económico y político juarense.

Cada vez queda más claro esta lucha de clases en México: de quienes defienden un régimen caduco, corrupto, violador y asesino, saqueando sus riquezas, engañando y explotando a la gente; esos, quienes forman la cúpula de la enajenación, son quienes solapan el crimen en este país. En Ciudad Juárez recibirán a EPN, representantes de las familias Zaragoza, Fuentes, De la Vega y otras, quienes han violado (sino es que siguen violando) derechos humanos en Juárez: Lomas de Poleo, Valle de Juárez, fábrica Blueberry…este es el tipo de personas que celebran la llegada de un asesino con un festín, como lo hicieron en su momento con Julián Leyzaola, de triste y reciente memoria.

La coprofagia puede andar de traje o de albañil, disfrazando su violencia detrás de un uniforme y una macana, pero está ahí, ¿a qué viniste Peña Nieto?, ¿a fastidiarnos?, ¿a burlarte de nosotros(as)? El feminicidio espera tu respuesta. ¿Vienes acaso a apoyar al suplente de Carlos Romero Deschmaps?, o peor aún, ¿a apoyar a cierto ladrón que está saqueando a Chihuahua, endeudándonos y además jugando con nuestra salud? Ese que los grandes medios de comunicación como el Canal 44, El Diario de Juárez, Televisa, Teveazteca y la radio, no quieren hacer una investigación periodística nomás por que es el gobernador del estado.

Aquí esperan justicia miles de personas, aquí no se ha subsanado nada. Así como algún día Felipe Calderón enfrentará la justicia por crímenes de lesa humanidad (y Juárez es el ejemplo que lo hará caer) así también EPN está en la lista de quienes tienen crímenes que explicar: Ayotzinapa, Tlatlaya, Atenco, feminicidio en el Edo. de México, caso Paullette…no, EPN no puede ser bienvenido a Ciudad Juárez.

Es una pena mirar cómo en un día se puede retroceder hasta el siglo XX, en las peores épocas del PRI, de la lambisconería, el besamanos y otras coprofagias (la limpieza de calles, espectaculares de bienvenida y agradecimiento, etc.) una verdadera cultura de la porquería, de la simulación y oportunismo. ¡Ah como apesta mi Juárez! todas las ratas salieron a recibir a su rata mayor, a revolverse en su inmundicia, en su mundo irreal, ficticio.

No tardan en salir los editoriales de los medios a aventar más mierda, más. La peste durará por unos días. Es el 2015, ya pasó la Navidad, el Año Nuevo, Los Reyes (falta el día de la Cande) ya hay que despertar.

Los malos olores hay que tratarlos. México necesita, ¡el mundo necesita! sacudirse de esta clase política ociosa, de esta plaga mundial de los Obama, de los Putin, de los Netanyahu, de los banqueros, de los militares, de los capitalistas voraces de toda esa horda de humanos coprófagos insaciables, verdaderos adictos al poder, que sólo pueden traer paz a través de la militarización, del Estado policiaco y el terrorismo de Estado.

En Ciudad Juárez no queremos guerra. No al Estado policiaco y no a la visita de Enrique Peña Nieto. A quienes nos queda claro quién es el PRI y cómo funciona el Estado policiaco, preámbulo del fascismo, nos oponemos a seguir solapando la mentira y el engaño de este gobierno vende patrias, represor y asesino de Peña Nieto; no EPN, no eres bienvenido.

https://www.youtube.com/watch?v=60ioSGWZn2A 

     

viernes, 25 de mayo de 2012

Tribunal Permanente de los Pueblos en Ciudad Juárez




 
Tribunal Permanente de los Pueblos Capítulo-México.


El pueblo de México va a Juzgar al Estado Mexicano.

Caravana del Sur a Cd. Juárez, Chihuahua

Audiencia introductoria TPP


El Tribunal Permanente de los Pueblos es el tribunal ético y de conciencia más antiguo y más reconocido en el mundo, integrado por prestigiados jueces y expertos en campos de estudio relacionados con el orden mundial, el libre comercio, derechos de los pueblos, impactos ambientales, la guerra y otros temas de importancia actual. 

Su misión es mantener las funciones que tuvo el Tribunal Russell ante la guerra de Vietnam y posteriormente ante las dictaduras de América Latina.

Ahora el TPP representa un espacio para los pueblos del mundo que han sido afectados por el libre comercio y la guerra sucia.

En México hombres y mujeres, organizaciones y movimientos sociales nos hemos propuesto poner en evidencia ante el Tribunal Permanente de los Pueblos, los agravios que el Estado mexicano ha cometido contra su pueblo con el fin de enjuiciarlo ante la opinión pública nacional e internacional.

Con ello se pretende documentar y visibilizar lo que se vive en nuestro país para derruir la imagen falsa que se ha construido de México ante los organismos internacionales: “que somos un país con crecimiento y desarrollo económico, con democracia representativa, que lleva una política enérgica para eliminar la delincuencia, restaurar la paz y la justicia social”. Visión que borra la realidad que vivimos día a día en nuestro país. 



Ante el TPP se dará fe sobre las luchas incansables de resistencia del pueblo mexicano ante las injusticias estructurales y finalmente se creará un espacio de observación internacional que demuestre como el Estado Mexicano ha atentado de manera sistemática contra quienes debería de representar, gobernar y proteger. 

La Audiencia Introductoria del TPP capítulo México tendrá lugar en Ciudad Juárez, Chihuahua los días 27, 28 y 29 de mayo de 2012. 


En la Audiencia Introductoria se presentarán los agravios y se señalarán las responsabilidades del Estado Mexicano a partir de la imposición del programa de ajuste estructural de la economía y del libre comercio como modelo económico único, la eliminación de la oposición a través de la guerra sucia y las consecuencias de violencia institucionalizada que este modelo ha acarreado en todos los ámbitos de la vida social, laboral, política, económica, cultural, y ambiental.



Como parte de la Audiencia Introductoria del TPP-capítulo México en Cd. Juárez, Chihuahua, diversos/as integrantes de organizaciones, se movilizarán en la Caravana del Sur hacia Cd. Juárez, denunciando a su paso y haciendo visibles los agravios cometidos contra el pueblo Mexicano. 

______________________________________

El recorrido de la caravana será: 


Miércoles 23 de mayo, Ciudad de México con el tema: Violencia contra los/as trabajadores.

** Jueves 24 de mayo, San Salvador Atenco, Edo. México con el tema: Guerra sucia. 

*** Viernes 25 mayo, Cerro de San Pedro, SLP/ con el tema: Devastación Ambiental y Tema: Migración.

****Sábado 26 de Mayo, Chihuahua, Chih.

Con el tema: Crisis del campo /Violencia contra el Maíz. Se pondrá una ofrenda floral a: Marisela Escobedo asesinada, a Ernesto Rábago defensores de derechos humanos asesinado, a los Masacrados de Creel y en la Cruz de los feminicidios. 

***** Domingo 27, lunes 28 y martes 29 de Mayo: Ciudad Juárez, Chih. / Audiencia introductoria. 

¡Estemos atentos al paso de la Caravana y a la audiencia de Cd. Juárez!.
Sin verdad no hay justicia. Basta de simulación!!!!!!! 

Audiencia General Introductoria


P R O G R A M A
Domingo 27 de Mayo
 4:00 p.m. a 7:30 p.m.

Instalación de la Audiencia General Introductoria del Tribunal Permanente de los Pueblos.
Lunes 28 de Mayo
9:00 a.m. – 9:30 a.m. Bienvenida
9:30 a.m. - 10:30 a.m. Audiencia sobre Guerra sucia como violencia, impunidad, y falta de acceso a la justicia
10:30 a.m. a 11:30 a.m. Audiencia sobre Feminicidio y violencia de género
11:30 a.m. a 12:30 p.m. Audiencia sobre Migración, refugio y desplazamiento Forzado
12:30 p.m. a 1:00 p.m. Receso
1:00 p.m. a 2:00 p.m. Audiencia sobre Violencia contra los y las trabajadores
2:00 p.m. a 4:00 p.m. COMIDA
4:00 p.m. a 5:00 p.m. Audiencia sobre Violencia contra el maíz, soberanía alimentaria, y la autonomía
5:00 p.m. a 6:00 p.m. Audiencia sobre Devastación ambiental y derechos de los pueblos
6:00 p.m. a 7:00 p.m. Audiencia sobre Desinformación, censura y violencia contra comunicadores
7:00 p.m. a 8:30 Actividades Culturales
Martes 29 de Mayo
10:00 a.m. Bienvenida
10:15 a.m. a 1:00 p.m. Audiencia Caso Chihuahua
1:00 p.m. a 2:30 p.m. Alegato jurídico
2:30 p.m. a 4:30 p.m. Comida
4:30 p.m. a 7:30 p.m. Actividades culturales 
7:30 p.m. a 8:30 p.m. Jurado emite opinión cualificada
8:30 p.m. Cierre de Audiencia



TODAS LAS ACTIVIDADES SE REALIZARÁN EN EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO (PLUTARCO ELIAS CALLES Y HERMANOS ESCOBAR).

viernes, 20 de abril de 2012

Feminicidio y elecciones 2012





¿Quién gane las elecciones pondrá fin al feminicidio de Ciudad Juárez y México?

La ciudad que inspira el término universal al asesinato de mujeres, Juárez, sigue siendo un lugar peligroso para la mujer. Casi veinte años de denuncia, cuatro presidentes de la república, cuatro gobernadores del estado y ocho presidentes municipales no han podido (o querido) resolver el problema. En 48 horas (miércoles 18  y jueves 19 de abril) se han asesinado a 8 mujeres.

Es una pena, una verdadera lástima que estos lamentables sucesos vengan a empañar las campañas electorales y la buena imagen del país y la ciudad. La “democracia” no necesita de malas noticias. La vida sigue. La incompetencia de las campañas electorales con la realidad social es evidente: hay una desconexión entre este tipo de situaciones y la mercadotecnia política. Ni siquiera la “guerra sucia” electoral alcanza a visualizar la dimensión catastrófica de la depredación humana en México, donde el asesinato de mujeres sigue siendo un tema aberrante, vergonzoso, pero fuera de la agenda y el discurso electoral, no se diga el gubernamental.

El feminicidio en Ciudad Juárez. De acuerdo a un seguimiento hemerográfico, de 1993 al 2007, hubo 427 víctimas; del 2008 al 2011, 655 víctimas, para un total de 1082 mujeres, siendo el 2010 el máximo histórico con 272 feminicidios. En tan sólo cuatro años se supera el acumulado de quince años de femincidios, aumentando este crimen en un 150% y sin contar el total de mujeres desaparecidas, cuyo número sigue aumentando. La situación es alarmante, pero no lo suficiente para quienes creen en las elecciones. No hay interés ni deseos políticos de solucionar esta situación que, como el abstencionismo, son fenómenos que se ignoran o con los cuales se lucra, pero no se resuelven.

El hostigamiento del gobierno del estado de Chihuahua, con la complacencia del gobierno federal, presiona o ignora por igual a las organizaciones defensoras de las mujeres que a las madres y padres de mujeres desaparecidas en busca de justicia. El asesinato de Marisela Escobedo en diciembre del 2010 frente a palacio de gobierno, destapa el carácter autoritario de la actual administración, incapaz de brindar justicia y seguridad a sus mujeres y más preocupada por la imagen del estado en el extranjero, que por satisfacer las demandas legítimas de justicia de este grupo vulnerado. Los gobiernos priistas de Chihuahua han sido tanto o más reaccionarios que los gobiernos conservadores del PAN; en casi veinte años de feminicidio, estos asesinatos han ocurrido completamente bajo gobiernos de derecha, pro empresariales y neoliberales.

¿Qué se puede esperar de los actuales contendientes a la presidencia de la república? El señor Peña Nieto (PRI) trae arrastrando el primer lugar en feminicidios del país en su estado, representa a un partido que sigue siendo sinónimo de autoritarismo y tiene muy claro que él “no es la señora de la casa”. De la contendiente del PAN, Josefina Vázquez Mota, su calidad de mujer no garantiza equidad de género, representa a los sectores más conservadores y retrógradas de la sociedad mexicana y además manifiestamente se ha declarado a favor de continuar con la militarización, al igual que Peña Nieto y el candidato de Alianza Cívica, Gabriel Quadri. En el caso de Andrés Manuel López Obrador, de la coalición de partidos de izquierda, no ha hecho un compromiso explícito de solucionar el fenómeno.    

En el caso de las candidaturas a diputaciones y senadurías, que podrían ser una opción para destacar estas situaciones específicas en las tareas de la nación, simplemente prosiguen un script, una guía predeterminada de campaña tradicional y sin mucha imaginación. Por lo menos en el Distrito Dos, con sede en Ciudad Juárez, un sector mayormente pobre y marginado de donde son y siguen siendo muchas de las desaparecidas y asesinadas de esta ciudad, la candidata de la izquierda, Leticia Ruiz, se ha pronunciado en contra de la militarización y el feminicidio, pero es la única en medio de un mar de candidaturas con otros intereses.

El Senado por lo menos, ya aprobó sancionar hasta con 60 años de cárcel a feminicidas. El problema está en que el Estado mexicano es incapaz de hacer justicia y atrapar feminicidas: no investiga. El otro gran reto es cambiar la mentalidad machista y misógina de la población. La cultura y sociedad mexicana necesitan repolitizarse y resocializarse; reinventarse.   

La sensatez en las elecciones no existe. Muchas cosas suceden mientras se trata de convencer al votante de que le va a ir mejor si vota por mengano o sutano. El feminicidio es una mancha imborrable para todos y todas aquellos políticos que han ganado un puesto de elección popular y no han hecho nada.